domingo, 9 de junio de 2024

Eugen Bracht (1842 - 1921)

 

El pintor alemán Eugen Bracht fue ante todo un paisajista. Quizás esto no sea sorprendente, dada su experiencia como estudiante en la Academia de Karlsruhe entre 1859-61 y 1875-77, donde fue influenciado por el arte paisajístico de J.W. Schirmer y C.F. Lessing y se hizo amigo de Hans Thoma, cuyo apego al paisaje de su región natal de Schwarzwald resonó en Bracht.

Aunque Bracht demostró un ojo inusual para contar detalles naturales, su inclinación ligeramente académica se vio reforzada por su trabajo como profesor de pintura de paisajes, primero en Berlín entre 1882-1901 y luego en Dresde entre 1902-1919. Su carrera consistió en una serie de pinturas de gran éxito, aunque su conservadurismo innato significó que nunca actuara de una manera verdaderamente independiente. Pese a todo eso, viró con cautela hacia una forma alemana de impresionismo después de 1902, y hoy en día a menudo se le clasifica junto a pintores modernistas alemanes como Paul Baum, Theodor Hagen y Walter Leistikow.

Bracht se embarcó en viajes al extranjero a lugares lejanos varias veces, incluidos viajes a Oriente (visitando Palestina, Jordania y Siria) en 1880/81 y nuevamente en 1891. También realizó varios viajes a la Riviera italiana a lo largo de la década de 1890.

Hoy en día, la obra de Bracht se puede encontrar en las colecciones de muchos museos alemanes.

Fuentes:

https://www.artrenewal.org/artists/eugen-felix-prosper-bracht/3015

https://www.vandermeijfinearts.com/artists/69-eugen-bracht/works/76/

https://www.artprice.com/artist/3658/eugen-bracht

https://www.invaluable.com/artist/bracht-eugen-felix-prosper-3sy53yutpo/sold-at-auction-prices/

Nota: La propiedad intelectual de las imágenes que aparecen en este blog corresponde a sus autores y a quienes éstos las hayan cedido. El único objetivo de este sitio es divulgar el conocimiento de estos pintores, a los que admiro, y que otras personas disfruten contemplando sus obras.










































No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Puedes añadir aquí tu comentario