domingo, 19 de mayo de 2024

Angel Botello Barros (1913 - 1986)

 

Ángel Botello Barros nació en la pequeña localidad de Cangas de Morrazo, en Galicia, en el noroeste de España. Botello era uno de los seis hijos (cuatro niñas y dos niños) de Ángel Botello Suárez, un hombre de negocios en la industria conservera de pescado, y Bonis Barros del Amo. En la década de 1920 y, tras la quiebra de la empresa familiar, Angel Botello se trasladó a Burdeos, Francia, con su familia y vivió allí hasta 1935. En Francia, la madre de Ángel Botello quería que fuese agricultor, pero él quería ser arquitecto. En Francia, la arquitectura se considerada como un arte en vez de una ciencia, por lo que  los estudiantes debían tomar cursos de arte. Botello y su hermano menor, Manuel, estudiaron durante cuatro años en la Escuela de Bellas Artes, donde se graduó con honores y destacó en dibujo, pintura y modelado. En 1935, Botello regresó a España, donde le fue concedida una beca en la Escuela de Arte de la Academia de San Fernando, en Madrid. Los pocos cuadros que quedan de la obra de los jóvenes Botello en Francia y España reflejan la ruptura inmediata de su formación estrictamente académica de los impresionistas y post-impresionistas, conceptos y técnicas que dieron forma a su desarrollo.

La Guerra Civil española comenzó en 1936, lo que le hizo abandonar sus estudios para unirse al ejército republicano como cartógrafo. Luchó en la Guerra Civil española, junto con su hermano Manuel que murió en el campo de batalla. En 1939, al terminar la Guerra Civil española Botello regresó a Francia para reunirse con su familia que se encontraban en un campamento de refugiados. La familia de Botello decidió abandonar Europa y pasar a la República Dominicana, donde fue calurosamente recibido. La comunidad de artistas Dominicanos lo incluyó como uno de los suyos, y muchas de las pinturas creadas en este momento se presentaron en el «American Art Exposición de América» ​​en el Museo Riverside en 1940. Durante ese año, la familia de Botello viajó a Cuba, donde permanecieron durante ocho meses. A su regreso a Santo Domingo, sus pinturas fueron observadas por el emperador peruano que invitó a Botello a mostrarlos en Puerto Príncipe, Haití en 1944.

Después de su llegada de Haití, Botello se reunió Christiane Auguste quien se convirtió en su esposa y manager artístico. Después de su matrimonio con Christiane, Botello cambió sus planes artísticos para trasladarse a México, donde se reunió con el mayor artista mexicano Diego Rivera, pero se quedó en Haití. Botello fue cada vez más reconocido y aclamado por la crítica.

Sus paisajes haitianos y estudios de figuras se consideran algunas de sus mejores obras. En Haití, Botello desarrolló su carrera artística de la madera y está considerado el padre de las tallas de madera de Haití y enseñó a los artistas haitianos dichas técnicas. Durante diez años, la familia de Botello vive en Haití hasta 1953, cuando se mudaron a San Juan, Puerto Rico, donde  residirían permanentemente. Para entonces, ya había ganado el reconocimiento internacional en el mundo de las artes plásticas .

Después la familia Botello dejó Haití para ir a Puerto Rico en 1953, abrieron su primera galería de arte en el Hotel Caribe Hilton. Más tarde establecieron una segunda galería de arte en el Viejo San Juan.

Botello dijo que los colores claros y brillantes de los trópicos abrieron un mundo nuevo para él y estimulaban su creatividad. Desde la década de 1960 hasta su muerte en 1986 su obra se hizo más personal, enriqueciéndose con su nuevo tema favorito: sus tres hijos.

El profundo amor que sentía por sus hijos y su familia se refleja en sus últimas pinturas y esculturas. En 1959, Botello viajó a Rávena, Italia, para aprender sobre la técnica del mosaico y produjo algunos mosaicos, pero abandonó rápidamente la técnica, convencido de haberla dominado.

Fuentes:

https://www.mapr.org/es/museo/proa/artista/botello-barros-angel

https://www.facebook.com/media/set/?vanity=natella.kaczynska&set=a.25575786952069874

https://www.afundacion.org/es/coleccion/autor/botello_barros_angel

https://vivirentreflores.wordpress.com/2019/10/07/flores-en-la-pintura-c-angel-botello/

Nota: La propiedad intelectual de las imágenes que aparecen en este blog corresponde a sus autores y a quienes éstos las hayan cedido. El único objetivo de este sitio es divulgar el conocimiento de estos pintores, a los que admiro, y que otras personas disfruten contemplando sus obras.













































No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Puedes añadir aquí tu comentario