jueves, 20 de junio de 2024

Eduardo Kingman (1913-1998)

 

Eduardo Kingman Riofrío Nacio en Loja, Ecuador el 3 de febrero de 1913.

Hijo segundo del Dr. Edward Kingman y de doña Rosa Riofrío, fue matriculado en la escuela anexa al normal Juan Montalvo donde realizó la primaria, pero como dibujaba desde niño, al terminar el primer curso de secundaria en el Mejía decidió cambiarse a la Escuela de Bellas Artes.

Inicio sus estudios artísticos con Víctor Mideros en la Escuela de Bellas Artes de Quito. Otros estudios lo llevaron a Venezuela, Perú, Bolivia y finalmente a Estados Unidos, donde estudió en el San Francisco Art Institute, de California (1945-1946).

Premios

En 1963 obtuvo el primer premio del quinto salón de Artes Plásticas.

En 1959 ganó el primer premio en el “Mariano Aguilera” con “Yo el prójimo”, visión aterradora de un mundo en crisis.

En 1973 le fue concedida la medalla al mérito Artístico de la Municipalidad de Guayaquil y en 1975 la condecoración Nacional al Mérito con el grado de Comendador.

Tendencia artística

Su carrera comenzó como pintor expresionista por sus ideas político-sociales. El tema del dolor y maltrato del indígena, ocuparía en gran parte la tendencia de este artista. Se hizo célebre por las grandes y poderosas manos de sus personajes, símbolo desasosegado de fuerza. El tema de las manos, se repite en casi todos sus cuadros, esto le ha ganado la reputación de ser “el pintor de las manos”.

Fuentes:

http://yachaykuna.blogspot.com.es/2009/06/obras-de-kingman.html

http://www.latinartmuseum.com/KINGMAN.htm

http://www.epdlp.com/pintor.php?id=282

https://www.facebook.com/EKingmanR/

https://tardecroaste.wordpress.com/2011/05/

Nota: La propiedad intelectual de las imágenes que aparecen en este blog corresponde a sus autores y a quienes éstos las hayan cedido. El único objetivo de este sitio es divulgar el conocimiento de estos pintores, a los que admiro, y que otras personas disfruten contemplando sus obras.

































No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Puedes añadir aquí tu comentario